
El director de Ecoanalítica y economista, Asdrúbal Oliveros, indicó este lunes que no cree que el gobierno nacional apruebe el curso legal de una divisa como el dólar. La medida traería varias repercusiones para el Estado.
Destacó que el hecho de que esta moneda tenga circulación entre los comerciantes y los consumidores no quiere decir que la economía vaya a mejorar.
“No veo que el gobierno permita que el dólar sea una moneda de curso legal con todas las implicaciones que ese término tiene, especialmente para el Estado. Que el dólar circule no significa que la economía mejore, o que suba el poder de compra de los ciudadanos.”, dijo en su cuenta en twitter @aroliveros.
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el promedio correspondiente de las mesas de cambio de las instituciones bancarias al cierre de la jornada del este lunes, quedando el dólar en 28.954,71 bolívares (Bs).
El organismo realizó la publicación a través de la red social Twitter, donde señaló además el valor de cierre del euro situándose en 32.055,47 Bs, el yuan en 4.121,96 Bs, la lira turca en 5.055,30 Bs, mientras que el rublo ruso se ubicó en 453,74 Bs.
Economía bimonetaria
Más temprano, el economista y especialista en finanzas internacionales, Leonardo Buniak, catalogó como “paradójica e increíble” la aceptación de la dolarización por parte del mandatario nacional, Nicolás Maduro.
“El Presidente lo que hace es tratar de reconocer lo que informalmente viene ocurriendo en la economía venezolana desde hace mucho tiempo porque la economía, desde el punto de vista de la demanda, está cien por ciento dolarizada prácticamente, a nivel de transacciones comerciales y financieras el dólar es de uso común en el país”, señaló en una entrevista en Unión Radio.
“Está circulando más el dólar que el bolívar en los mercados populares, en los restaurantes, en las tiendas”, enfatizó.
El experto precisó que “en Venezuela se está dolarizando por la demanda porque la economía se dolariza por lado de la oferta cuando el BCV llama a los ciudadanos y les dice que se pongan su mejor pinta porque esta noche vamos a anunciar que la nueva unidad de cuenta y la moneda de uso de curso legal es el dólar de Estados Unidos”.
Advirtió que en el país se está creando una economía bimonetaria “y será una constante permanente porque poco a poco el bolívar va a ser totalmente sustituido por el dólar”.