
Todo comenzó cerca de las 10 de la mañana de este 27 de noviembre, un grupo de Comisarios; los que para entonces conformaban el grupo C.E.T.A. de la extinta Policía Metropolitana, se reunieron para honrar a los caídos de la rebelión cívico militar del 27 de noviembre de 1992, junto al gobierno nacional realizaron en la plaza Bolívar de Caracas un acto en conmemoración del levantamiento contra las transformaciones sociales y políticas que estaban ocurriendo en el país en esa época.

Este 27 de noviembre a 27 años de la rebelión cívico militar, la revolución le rinde tributo a los caídos.
El Comisario General Freddy Bernal, encabezó los actos con familiares y amigos.

“Bernal”, recordó que ese día se avanzó en la construcción del proceso revolucionario: “hoy estamos firmes y constantes al lado del legado de Bolívar, Chávez y ahora con nuestro presidente Nicolás Maduro seguimos haciendo Patria y con la libertad que cada venezolano se merece”.
En entrevista con medios nacionales, Bernal llamó a mantener el legado que dejó Hugo Chávez y que por ahora mantiene ese camino el Presidente Obrero Nicolás Maduro “no desmayaremos ni nos dejaremos pisotear por los enemigos del exterior que quieren derrumbar una revolución que años se fue construyendo con bienestar social, igualdad y justicia, por un mundo mejor”.

Por otra parte enfatizó sobre la situación que atraviesa los diferentes países de América Latina donde las protestas han dejado muchos muertos y heridos.
El 27 de noviembre de 1992 el Distrito Capital fue el epicentro de la rebelión que se extendió también a los estados Miranda, Aragua y Carabobo. Los nombres más destacados de esta intentona fueron Hernán Grüber Odremán, Luis Enrique Cabrera Aguirre y Francisco Visconti Osorio.
Aunque no se logró el principal cometido, salir de un poder que obedecía las órdenes enviadas desde los Estados Unidos, los sucesos del 27 de noviembre de 1992 fueron el punto de inflexión que terminó de desvelar la degeneración de los partidos tradicionales que se habían alternado el poder durante los últimos 40 años: Acción Democrática (AD) y Copei. Además, este hecho marcó el despertar de los venezolanos ante un ideal de cambio, progreso e igualdad.

Muestra de esa degeneración política fue la derrota de Pérez, quien fue destituido como presidente en 1993, y su expulsión del partido que lo había acogido, AD. Paralelamente, el candidato de Copei, Oswaldo Álvarez Paz, perdió las elecciones presidenciales de ese año ante uno de sus ex-miembros, Rafael Caldera, abanderado por la recién emergente, para aquel entonces, tolda Convergencia.

Aquel 27 de noviembre fue la prolongación directa del 4 de febrero del 1992, en el que el Comandante eterno Hugo Chávez Frías, líder de la Revolución Bolivariana, reconfiguró el imaginario rebelde del pueblo con su legendario “Por ahora”. También, fue una extensión del estallido social ocurrido el 27 de febrero de 1989, conocido como el Caracazo.
Muchas felicidades al grupo Táctico de Apoyo C.E.T.A, hasta la victoria siempre.