
El coronavirus que ha provocado la neumonía de Wuahn deja ya 31.428 casos en varios países del mundo, la inmensa mayoría (31.161) en China, donde se han registrado 636 muertes por esta causa. A esta cifra hay que sumar un fallecimiento fuera de China continental, en Hong Kong, y otro en Filipinas. En total, fuera de China continental, hay al menos 267 casos confirmados en 27 países, incluido España.
Asia
China (31.161 casos, 636 muertes). La mayoría de los últimos fallecimientos se han producido en China, pero también se ha conocido la muerte de un hombre en Hong Kong, donde se han reportado en total 24 casos. Además, las autoridades chinas han ordenado el cierre de carreteras y movimiento en la ciudad de Wenzhou, la primera urbe que se encuentra fuera de la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia de coronavirus. Al mismo tiempo, se ha dado a conocer que el Gobierno central ha decidido asignar a 1.400 nuevos militares a la ciudad de Wuhan, el lugar donde comenzó la epidemia, para ayudar a los médicos en el tratamiento de los enfermos.
Japón (41 casos). Las autoridades niponas han anunciado medidas especiales para evitar la mayor propagación del coronavirus, que incluyen la prohibición de entrar al país a quienes se hayan infectado, aunque han negado los rumores de que se vayan a cancelar los Juegos Olímpicos de Tokio.
Tailandia (25 casos). Un taxista, contagiado supuestamente por un turista chino, fue el primer caso de contagio del coronavirus de Wuhan entre humanos registrado en el país asiático, donde el número total de casos detectados hasta el momento asciende a 25, de los que siete ya se han recuperado.
Singapur (30 casos). El ministro de Sanidad de Singapur ha anunciado que su país no permitirá la entrada a ciudadanos chinos, excepto los que tengan permisos de residencia permanente en la ciudad-Estado, y a pasajeros que hayan estado en China en los últimos cuatro días.
Corea del Sur (23 casos). Seúl ha anunciado que prohibirá a partir del próximo martes la entrada a los extranjeros que hayan estado en las últimas dos semanas en la provincia china de Hubei, la más afectada por el nuevo coronavirus, para evitar su propagación. El gobierno surcoreano ha informado de la última portadora: una mujer de 42 años que no ha visitado China, sino Tailandia, y que se ha contagiado allí.
Taiwán (16 casos). Entre los afectados, hay un caso de contagio nativo, el del esposo de una mujer taiwanesa que había regresado de la ciudad de Wuhan.
Malasia (12 casos). Según ha informado el Ministerio de Salud de este país, todos los infectados son turistas procedentes de China.
Vietnam (12 casos). Las autoridades vietnamitas han confirmado su primer contagio local. Se trata de una recepcionista de 25 años de un hotel de la provincia de Khanh Hoa, en el sur del país, que fue diagnosticada después de estar en contacto con dos turistas chinos.
Emiratos Árabes Unidos (5 casos). Todos los afectados son miembros de una familia china procedente de Wuhan.
India (3 casos). El primer caso se ha detectado en Kerala, en el sur del país. Se trata de un estudiante de la Universidad de Wuhan que fue puesto en cuarentena y que se encuentra estable. Del segundo no ha trascendido mucha información, salvo que tenía mucho historial de viajes a China.
Filipinas (3 casos, 1 muerte). La única muerte por coronavirus registrada fuera de China ha sido la de un hombre de 44 años en Filipinas. Se trataba de un paciente de origen chino que, una vez ingresado, comenzó a desarrollar una neumonía que acabó con su vida. El otro caso es el de una mujer, también china, de 38 años, y pareja del fallecido.
Sri Lanka (1 caso). El único positivo detectado es el de un turista chino procedente de Hubei.
Camboya (1 caso). Un hombre de 60 años, procedente de Wuhan, es el único caso detectado.
Nepal (1 caso). Se detectó el virus en un hombre de 32 años, procedente de Wuhan.
Europa
Alemania (11 casos). Los últimos casos anunciados en el país son otro trabajador de la empresa en la que aparecieron los primeros infectados y un hijo de otro de ellos, pero ambos se encuentran en buen estado de salud.
Francia (6 casos). Todos los afectados por coroavirus están hospitalizados, uno de ellos en Burdeos y el resto en París, y dos se encuentran en cuidados intensivos. El primer vuelo fletado por Francia para repatriar a sus ciudadanos aterrizó el pasado viernes en la base militar de Istres, en el sureste del país, con unos 200 pasajeros a bordo. Pasarán una cuarentena de 14 días en la localidad de Carry-le-Rouet, en la costa mediterránea.
Reino Unido (3 casos). Uno de los dos primeros afectados es un estudiante de la Universidad de York, al norte del país. El otro caso detectado es un familiar de este estudiante, del que no se han divulgado datos personales. Ambos están recibiendo tratamiento en una unidad especializada de un hospital situado en la ciudad de Newcastle.
Italia (2 casos). El Consejo de Ministros italiano decidió el pasado viernes declarar el estado de emergencia durante seis meses tras la confirmación de dos casos positivos en Roma. Se trata de dos turistas chinos ingresados en un hospital de la capital italiana y que se encuentran «en buenas condiciones», según las autoridades sanitarias del país.
Rusia (2 casos). El Gobierno ruso enviará cinco aviones con médicos militares para repatriar a sus nacionales de China debido a la crisis del coronavirus, ha informado el Ministerio de Defensa. En cada una de las cinco aeronaves del dispositivo viajarán médicos militares y expertos en enfermedades infecciosas con todo el equipamiento necesario para el diagnóstico y el tratamiento de posibles enfermos. Rusia confirmó el viernes los dos primeros casos del coronavirus de Wuhan en su territorio y precisó que se trata de dos ciudadanos chinos.
Bélgica (1 caso). Bélgica ha confirmado un primer caso de coronavirus en el país después de que uno de los nueve belgas repatriados el domingo desde la ciudad china de Wuhan, origen de la epidemia, haya dado positivo en los análisis efectuados a su llegada, ha informado el ministerio de Sanidad belga.
Suecia (1 caso). La Agencia Pública de Salud del país nórdico ha confirmado su primer caso de coronavirus: se trata de una mujer que había visitado la zona de Wuhan y que había mostrado síntomas tras su regreso. La paciente se encuentra en aislamiento en un hospital de Estocolmo.
Finlandia (1 caso). Se trata de un turista chino procedente de Wuhan, que se encuentra aislado en un hospital.
España (1 caso). Se ha encontrado en Canarias, en la isla de La Gomera. La persona infectada formaba parte de un grupo de cinco alemanes que habían estado en observación por haber estado en contacto con un germano portador del virus. El paciente está ingresado y aislado en un centro hospitalario.
América
Estados Unidos (12 casos). La administración Trump ha decidido declarar una emergencia de salud pública y limitar la entrada a los extranjeros que hayan visitado China recientemente.
Canadá (5 casos). El último caso detectado es el de una mujer de unos 20 años que había llegado a Canadá procedente de China y que había dado negativo en las pruebas realizadas inicialmente. Mientras, uno de los pacientes con la enfermedad fue dado de alta el viernes y abandonó el hospital en el que estaba siendo tratado.
Oceanía
Australia (15 casos). El gobierno australiano ha anunciado que ayudará a algunos de sus ciudadanos a abandonar Hubei y los pondrá en cuarentena en Christmas Island. El primer ministro, Scott Morrison, no ha especificado cuántos de los 600 australianos registrados en el área de Hubei serán repatriados pero sí ha añadido que trabajarán para ayudar a ciudadanos de Nueva Zelanda y otras islas del Pacífico.