
El coronavirus ha conseguido desatar la histeria colectiva. Sin embargo, una pregunta nos llega a la mente: ¿qué probabilidades reales hay de contagiarse por la enfermedad del COVID-19?
Los casos a nivel mundial han aumentado de forma rápida. Por ello, la OMS (Organización Mundial de la Salud) decidió declarar una alerta internacional. No obstante, debemos saber qué significa este punto y, sobre todo, qué probabilidades hay de que te afecte a ti.
La información siguiente está basada en números reales y pretende tranquilizar a las personas preocupadas por una posible pandemia debida al virus. Es parte de una investigación llevada a cabo por Nas Daily Company. El mejor remedio es conocer los números, pues estos nunca se equivocan.
El número de personas enfermas en este momento por coronavirus
Son unas 80.000 personas las portadoras del COVID-19. Aunque es un número algo elevado, 77.000 de las mismas se encuentran en China. Por ello, si no eres de este país, hay un 96% de probabilidades de que no te contagies.

En el caso de que, por ciertas circunstancias, lo contrayeras, en el 81% de los casos los síntomas son ligeros. En el 14%, son moderados. De hecho, tan solo el 5% de los casos pueden ser críticos. Es decir, es bastante probable que te recuperes.
En el improbable caso de que te encuentres entre estos casos críticos, si comparamos el COVID-19 con el SARS, con una fatalidad del 10%, el primero tan solo tiene un 2% de fatalidad. Lo que significa que es 5 veces menos mortal que el segundo.
En el interior de los números
Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es la edad. Con este factor en la mano, las posibilidades de morir disminuyen notablemente. Su índice de personalidad en personas menores de 50 años es del 0,2%.
Por ello, todos deberíamos conocer estos números. De esta forma, la histeria no se apoderaría de la población. Hay que saber que casi todas las personas que han contraído el coronavirus pueden recuperarse.
En caso de que tengas menos de 50 años y no vivas en China, es mucho más probable que ganes la lotería (1 probabilidad entre 45 millones), a que mueres por culpa del COVID-19.
Más datos sobre el virus
El peor día hasta la fecha sobre el virus fue el pasado 10 de febrero. Este día 108 personas, que provenían de China en su mayoría, fallecieron debido a la enfermedad. Aunque es un número horrible, ese mismo día el cáncer mató a 26.283 personas; los problemas cardíacos a 24.641; la diabetes a 4.300. Además, el suicidio se cobró la vida de 27,7 más personas que el coronavirus.
Cómo prevenir el COVID-19 coronavirus
Para prevenir contagiarse del virus, las reglas son sencillas:
Lava tus manos de forma constante para evitar su propagación
No estornudes abiertamente, según el Centro de Control de Prevención de Enfermedades (CDC), esta es la forma más probable de contraerlo
Para prevenirlo de forma efectiva, se recomienda mantenerse lejos de multitudes

El mito de las mascarillas
Esta es la medida de prevención de la que estamos más desinformados. Y es un problema.
De acuerdo al CDC, si las personas no están enfermas, no es necesario el uso de las mismas. Su propósito principal es no propagarlo. Es decir, solo deberían usarlas aquellos que sienten que van a enfermar y no desean estornudar sobre los demás.
Gracias a esta investigación, basada en números, podemos concluir que, hasta el día de hoy, no existe razón para entrar en histeria colectiva por causa del coronavirus.
Algo que sí debemos hacer es hacer uso del COVID-19 para recordar que la salud siempre es importante y no solo cuando tenemos miedo. Una mala dieta, conducir ebrio, fumar en exceso, etc. son causan que provocan más muertes que este nuevo virus.
También debemos destacar que el coronavirus no debe ser nunca una razón que cause racismo. Muchas son las personas que lo emplean para apartar a las personas chinas. Y esto es algo que no debe ocurrir en ningún caso.

Si hay algo que debemos hacer, es huir de las noticias falsas y luchar juntos contra el virus. Como lección, destaca la siguiente: la vida la debemos apreciar cada día, nunca sabemos cuándo puede ser el último.
En unos meses, esperamos que los afectados estén a salvo y podamos contar orgullosos que todos hicimos lo que estuvo en nuestra mano para luchar contra el COVID-19, nunca entre nosotros.