
El COVID-19 llegó al Perú. El presidente de la República dispuso estado de emergencia nacional por 15 días, se cierran las fronteras y se prohíbe el transporte interprovincial
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó nuevos casos de coronavirus (COVID-19) en el Perú y con esto se elevó a 86 el número de personas afectadas por esta enfermedad. La mayoría de pacientes está bajo aislamiento domiciliario y uno se encuentra internado en el hospital Rebagliati. Según el último reporte, se han procesado 2315 muestras por esta enfermedad.
Sigue a continuación las últimas noticias del coronavirus en el país y conoce qué medidas adoptó el Gobierno peruano para frenar la expansión de la enfermedad.
La SUNAT ha dispuesto la prórroga de los plazos de vencimiento de las declaraciones juradas, libros y registros electrónicos, así como las declaraciones informativas que vencieran en marzo, medida que beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas. En breve se aprobará un cronograma de vencimientos.
También se han suspendido temporalmente las fiscalizaciones y citaciones programadas, así como la atención al público en los Centros de Servicios al Contribuyente, en tanto dure el Estado de Emergencia Nacional para hacer frente al coronavirus.
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, aclara que ningún paciente con COVID-19 ha fallecido en el Perú. Hasta el momento 86 personas han dado positivo a coronavirus. Una de ellas, el paciente cero, ya fue dada de alta.
Ocho casos hospitalizados
Hinostroza detalló que existen ocho casos hospitalizados, de los cuales tres se encuentran con ventilación mecánica y cinco con oxígeno, cifra que se venía prediciendo ya que solo el 20% de infectados requerirán hospitalización. “Uno de ellos es el párroco y su estado es reservado”, dijo en conferencia de prensa.
“Los alcaldes distritales tienen que colaborar con el Poder Ejecutivo. No pueden haber cines, restaurantes, bares y, obviamente, quien tiene que hacer cumplir ese alcance son las municipalidades”, dijo en conferencia de prensa.