
Con motivo del Día Mundial del Turismo, la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) Delta Amacuro del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, expuso detalles del “Aviturismo”, como elemento para la reafirmación de la construcción de un modelo turístico sustentable y en armonía con la naturaleza.
En el encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Turismo (Inatur), el director de la UTEC Delta Amacuro, Silvio Romero, destacó la avifauna en la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco, y el enorme potencial que representa esta riqueza natural para el desarrollo del turismo de observación de aves en la región.


Subrayó la importancia de promover iniciativas turísticas responsables que contribuyan con la conservación de los ecosistemas, fortalezcan la identidad local y generen beneficios para las comunidades deltanas.
Por su parte, la docente universitaria en la UTD Francisco Tamayo, dentro del Programa Nacional de Formación (PNF) de Turismo, Rosmary Odremán, abordó la dimensión jurídica del turismo, con énfasis en la protección del patrimonio natural y cultural como base para un desarrollo en clave de soberanía. Asimismo, Emilio Díaz, también de la UTD Francisco Tamayo, habló sobre el turismo como una estrategia alternativa para el crecimiento y desarrollo económico del estado Delta Amacuro, y su rol como motor complementario en la diversificación productiva y en la construcción de un modelo ecosocialista.

La UTEC Delta Amacuro reafirma el compromiso de seguir con la generación de conocimientos y promoción de la conciencia crítica, para que el turismo en la región y en todo el país, se consolide como una práctica transformadora, inclusiva y ecosocialista, en consonancia con los principios de respeto a la vida y a la diversidad.