
Ayer, en medio de un cielo despejado y un sol brillante, los habitantes de Tucupita fueron testigos de un espectáculo celeste poco común: un impresionante halo solar que rodeó al astro rey como si fuera una corona multicolor.
Las redes sociales se inundaron de fotos y comentarios, mientras muchos se preguntaban qué significaba ese círculo luminoso que parecía sacado de una pintura surrealista.
¿Qué es un halo solar?
El halo solar es un fenómeno óptico que ocurre cuando la luz del Sol atraviesa cristales de hielo suspendidos en la atmósfera, especialmente en nubes altas del tipo cirrostratus. Estos cristales refractan la luz solar, separándola en los colores del espectro y formando un anillo de 22 grados de diámetro alrededor del Sol.
Aunque puede parecer un presagio místico, el halo solar tiene una explicación científica clara. No se trata de un arcoíris tradicional, que se forma por gotas de agua, sino de un efecto causado por la geometría hexagonal de los cristales de hielo, que actúan como pequeños prismas naturales.
Un fenómeno que detuvo miradas
Expertos meteorológicos explican que este tipo de halo no es peligroso, pero se recomienda no mirar directamente al Sol, incluso cuando está parcialmente cubierto. Lo ideal es observarlo con gafas de sol o tapando el Sol con un objeto para apreciar el anillo sin dañar la vista.
¿Presagio de cambio climático?
Aunque los halos solares no predicen el clima, su aparición suele coincidir con la presencia de nubes cirrostratus, que pueden anunciar cambios meteorológicos en las próximas 24 a 48 horas. Sin embargo, en este caso, el cielo se mantuvo despejado durante todo el día, lo que hizo aún más especial el fenómeno.