
Los agricultores aseguran que cada vez es más difícil vender toda su cosecha, porque los hogares destinan menos presupuesto a alimentos frescos.
Agustín*, productor de papa, zanahoria y ajoporro en Quíbor, estado Lara, señaló: “La gente no tiene la posibilidad económica de comprar la canasta alimentaria completa”.
El especialista indicó que los productos del campo tienen varios precios: a puerta de finca, mayorista y consumidor final.
“En esa cadena, el precio aumenta tres veces, y no es culpa del productor”, explicó el agricultor larense.
Cecilia Rojas, consumidora en Bello Monte, aseguró que los precios de hortalizas han subido de $80 a $130 o $150 al mes.
Comentó que, si la tendencia continúa, deberá sustituir algunos vegetales por arroz, pasta o arepas, más accesibles pero menos nutritivos
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) alerta que la caída en ventas, altos costos de insumos y retrasos en pagos complican la sostenibilidad del sector.
Emilio Breindembach, director de hortalizas de Fedeagro, precisó que productos como durazno han visto caer sus ventas entre 70% y 80%.
Osman Quero, presidente de Fedeagro, destacó la ausencia de financiamiento, infraestructura rural deteriorada y contrabando como factores que golpean la producción nacional.
El sector requiere al menos $1.500.000.000 anuales en financiamiento para mantener la capacidad de abastecimiento y proteger a pequeños productor
Con información El Público TV